El diseño instruccional no es solo un proceso técnico, sino una oportunidad para
transformar vidas a través de la educación. Cada modelo, cada metodología que
implementas, es una herramienta poderosa para construir experiencias de
aprendizaje significativas y efectivas. Al aplicar estos enfoques, estás
empoderando a los estudiantes, brindándoles las herramientas y el conocimiento
necesarios para alcanzar su máximo potencial. Tu dedicación y esfuerzo en este
campo tienen el poder de marcar una diferencia real y duradera en la vida de
muchas personas.
¡Sigue adelante con pasión y compromiso, sabiendo que cada lección diseñada
es un paso hacia un futuro mejor!
Reconocer y describir las principales metodologías del diseño instruccional, incluyendo el modelo de Gagné, el modelo ADDIE, el modelo de Dick y Carey, el modelo ASSURE, y el modelo de Jonassen.
Analizar las diferencias y similitudes entre estas metodologías del diseño instruccional, comprendiendo cómo cada una estructura el proceso de planificación, desarrollo e implementación de experiencias de aprendizaje.
Implementar estrategias de diseño instruccional basadas en las metodologías estudiadas en contextos prácticos, mejorando así la efectividad de la planificación y ejecución de actividades educativas.
Evaluar la efectividad de las diferentes metodologías en situaciones educativas específicas y reflexionar sobre cómo cada enfoque puede contribuir a la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de adaptar y personalizar metodologías del diseño instruccional basadas en una comprensión profunda de sus principios y aplicaciones en diversas situaciones educativas.
En este módulo se revisarán las principales metodologías del diseño instruccional, incluyendo el Modelo de Gagné, el Modelo de Gagné & Briggs, el Modelo ASSURE de Heinich y colaboradores, el Modelo de Dick y Carey, el Modelo de Jonassen y el Modelo ADDIE. Se explorarán sus enfoques, técnicas y aplicaciones para crear experiencias educativas efectivas y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Branch, R. M. (2009). Diseño instruccional: El enfoque ADDIE. Springer. ISBN: 978-84-481-7463-5.
Dick, W., & Carey, L. (2005). El diseño sistemático de la instrucción. McGraw-Hill. ISBN: 978-84-486-0247-8.
Dick, W., Carey, L., & Carey, J. O. (2009). El diseño sistemático de la instrucción. McGraw-Hill. ISBN: 978-84-486-1307-8.
Gagné, R. M., & Briggs, L. J. (2006). Principios del diseño instruccional. McGraw-Hill. ISBN: 978-84-486-0747-8.
Gagné, R. M., Wager, W. W., Golas, K. C., & Keller, J. M. (2009). Principios de diseño instruccional. Ediciones McGraw-Hill. ISBN: 978-84-486-0748-1.
Heinich, R., Molenda, M., Russell, J. D., & Smaldino, S. E. (2002). Diseño y desarrollo de materiales de instrucción. McGraw-Hill. ISBN: 978-84-486-0558-6.
Jonassen, D. H., Peck, K. L., & Wilson, B. G. (2006). Aprender con tecnología: Una perspectiva constructivista. Pearson Educación. ISBN: 978-84-8322-646-8.
Molenda, M. (2003). En busca del esquivo modelo ADDIE. Performance Improvement, 42(5), 34-36.
Smaldino, S. E., Lowther, D. L., & Russell, J. D. (2007). Tecnologías para el aprendizaje y la enseñanza. Pearson Educación. ISBN: 978-84-8322-863-8.